Friday, May 16.

El mono 100

Posted on viernes, 28 de octubre de 2011 and filed under , , , . You can follow any responses to this entry through theRSS 2.0 . You can leave a response or trackback to this entry from your site


Por Ken Kalb (Traducido por Gilda y Guillermo Sanchez).


El mono japonés, Macaca fuscata, andaba libre en la naturaleza por más de 30 años. En 1952, en la isla de Koshima, unos científicos empezaron a darles a los monos unos camotes (ipomoea batatas) que les echaban en la arena. A los monos les gustaba el sabor del camote, pero no la arena. Una hembra de 18 meses llamada Imo resolvió el problema lavando los camotes en un arroyo cercano. Después le enseñó el truco a su mamá. Sus compañeros de juego aprendieron a hacerlo y también lo enseñaron a sus madres.

Poco a poco, ante los ojos de los científicos, varios monos fueron aprendiendo esta innovación cultural. Entre 1952 y 1958 todos los monos jóvenes habían aprendido a lavar los camotes con arena para hacerlos más sabrosos. Los adultos que imitaron a sus hijos aprendieron esta mejora social, pero otros adultos seguían comiéndose los camotes sucios.

Entonces sucedió algo sorprendente. En el verano de 1958, un determinado número de monos en Koshima ya lavaban los camotes -- se desconoce el número exacto. Supongamos que al salir el sol una mañana había 99 monos en la Isla Koshima que habían aprendido a lavar sus camotes. Supongamos también que un poco después, esa misma mañana, el mono número cien aprendió a lavar los camotes.

¡Y ENTONCES SUCEDIO! Esa misma tarde casi toda la tribu lavaba los camotes antes de comérselos. La energía adicional del mono número cien de algún modo había generado ese avance ideológico.

Sin embargo, cabe hacer notar lo siguiente: una cosa sorprendente que observaron estos científicos fue que el hábito de lavar los camotes entonces saltó y atravesó el mar. Las colonias de monos que había en otras islas y la manada del continente en Takasakiyama empezó a lavar sus camotes.

Por lo tanto, cuando un determinado número crítico logra la conciencia, esta nueva conciencia se puede comunicar de una mente a otra. Si bien el número exacto puede variar, el fenómeno del Mono Número Cien significa que cuando apenas un número limitado de personas conoce una nueva forma, solo es propiedad consciente de esas personas.

Pero hay un punto en el cual cuando una sola persona más sintoniza esta nueva conciencia, el campo se refuerza de tal manera que esta conciencia la adquieren casi todos.

Con el propósito de instaurar la Paz definitivamente en todo el planeta tierra se están preparando muchos a través de diferentes movimientos para irradiar Paz desde el corazón y alcanzar la masa critica para toda esta humanidad..... Se calcula que serán menos de un millón de personas, las que lograrían crear el efecto como el descrito en los monos.

0 Responses for “ El mono 100”

Leave a Reply

Recently Commented

  • sdss says:
    keren bro?

    http://amadsoleh.blogspot.com
  • Anonymous says:
    Keren template-nya
  • Admin says:
    Specialist shares views on the subject of [[More detail]]
  • Muhammad Khoerol Anam says:
    test!

    Mamka Blog
  • TamilTechToday says:
    Nice info! Follow My Classified Website

    Classiindia - free online Classified Website ,...[[More detail]]
  • Om indie says:
    hello ..
    thank you for the template, I use this template but it feels slow when loading pages...[[More detail]]
  • Fendy Flow says:
    This comment has been removed by the author.
  • Fendy Flow says:
    This comment has been removed by the author.
  • Admin says:
    great... i lo vet this template men
  • Anonymous says:
    Rất tự hào cì chủ thớt là Coder Việt Nam :)

Recent Entries

  • HR manager beaten to death by...
  • road...
  • tree...
  • beach...
  • mountain...

Photo Gallery

  • VI Congreso Bienal Internacional Complejidad 2012
  • La utilización milenaria de la hoja de coca.
  • Jämställdhet?
  • Medellín
  • El mejor regalo de Navidad 2006
  • Aqui y hoy, ayer y allá...
  • El pensamiento complejo del Libertador Simón Bolívar